
Cómo diseñar un cartel sobre Programa de Emprendimiento en Videojuegos | GDL
En el fondo…
Partimos de un fondo que evoca una pantalla tipo las de aquellos televisores de rayos catódicos (ya sabes, los de Isabel y Fernando, tanto monta, monta tanto… 📺) ) con las texturas de interferencias y mucha oscuridad.
Ciertos efectos glitch, como de distorsión de vídeo, tan comunes en las pantallas debido a la mala señal o a errores del software darán personalidad a la gráfica.
El concepto tecnológico ha de estar presente.
La malla central
De manera central, para aprovechar el magnetismo de la simetría, tomamos una malla de colores para ofrecer connotaciones futuristas; un elemento abstracto reflejando un colorido potente que destaque sobre el frío cosmos de nuestro fondo caótico-catódico.
Esta figura tridimensional nos lleva a contenidos de videojuegos como efectos 3D animados o de partículas, tipo los que suelen mostrar en demos técnicas ciertos motores.
Sobre este elemento integramos, en formato XL el anagrama en línea. Ya he comentado en otras ocasiones que, cuando introducimos una marca nueva en el mercado, hay que presentarla de manera más intensa, con mayor frecuencia y a gran escala hasta ir haciéndola familiar para el espectador.
En realidad, se trata de una gran circunferencia conteniendo nuestro anagrama recién salido del horno…
El texto del cartel y sus tipografías
Este contenido con tres conceptos importantes se presta para dividirlo en dos partes.
En la zona superior: PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO EN… es importante, no se trata de conferencias ni de un concurso, queda claro, pero su objeto directo, el concepto principal, VIDEOJUEGOS, requiere mayor importancia. Aplicarle una tipografía arcade-píxel-retro solamente a esta palabra reforzará aún más la idea y hará soltar una lagrimita a los más nostálgicos 😉 .
Con una perspectiva se lucirán los colores del relieve y se acentuará el concepto 3D que pretende también la malla central. Haremos que el texto superior se presente en otra perspectiva inversa y con un único tono plano tomado de la malla multicolor. La tipografía, en este caso, de palo para diferenciar contenidos y restar importancia en favor de VIDEOJUEGOS.
La composición del cartel
Hemos ido a una composición central y simétrica, con un elemento geométrico importante. Esto favorece el golpe de vista y la comprensión del cartel. No hay que olvidar que menos es más y que si queremos llegar con un mensaje claro y directo, lo mejor será practicar el minimalismo con los elementos adecuados.
Landing page o Página web, esa es la cuestión
Para el Programa de Emprendimiento en Videojuegos | GDL construimos una landing page en scroll compuesta por un front-end basado en los elementos gráficos del cartel, los colores del logo y su efecto glitch, y un back-end que facilita la interacción y experiencia web del usuario con sus apartados:
QUÉ | CUÁNDO | DÓNDE | FASES | INSCRIPCIÓN
Cumplimos con los estándares de usabilidad y estética, diseñando los aspectos visuales para que funcionen de forma eficiente, lo que da lugar a una web funcional, de fácil navegación, contenido estructurado y mucho flow, ¿o deberíamos decir mucho game?
¿Y porqué una landing page y no una página web?
En este caso no necesitamos tanto informar sobre el organismo o la empresa en sí, sino conseguir la mayor cantidad de conversiones para un programa muy concreto. Anteponemos los leads al posicionamiento.
Podríamos decir que se trata de un folleto destinado a atraer clientes ya interesados en la temática y que pueden derivar en una inscripción. Su nombre ya indica que es una página de aterrizaje, de usuarios que vienen desde redes sociales.
Se crearon las correspondientes adaptaciones para redes sociales y elementos para la presentación del evento, así como banners para las diferentes webs corporativas.