
Por dónde empezar a diseñar un logotipo
Partimos de un gamepad, el icónico mando del que seleccionamos la cruceta y los botones de interacción. Los mantendremos alineados horizontalmente para que no pierdan su identificación.
La comprensión de este nombre implica diferenciar la Z del resto, aun manteniendo la unión… Estamos hablando de la mayor Game Jam de Aragón y conviene que Z tenga su espacio y su color propio.
Qué tipografía es la más adecuada
Qué juego dan las tipografías de palo, pero cada una tiene sus propios rasgos, por lo que es un buen ejercicio poner diferentes familias en la mesa de trabajo y buscar la que permita deslizarse por ella y actuar para nuestros fines. En este caso the winner is… Motiva Sans Bold.
Unir Z y J para enlazar ambas partes a pesar de la diferente escala otorga dos espacios propios y a la vez unidos, dentro de un marco común que es el contorno del gamepad, prescindiendo de uno de sus soportes para insinuar un globo de diálogo.
Se busca la coincicidencia del punto de la J con uno de los 4 botones… o con los 4, aunque solo uno se corresponde con el color negro de JAM.
No puedo terminar sin pedirte que te fijes en la buscada tangencia de la A con el soporte derecho del mando. Cierra el espacio inferior y contribuye al placer de que cada punto tenga un lugar determinado.
Qué es el efecto glitch
Antes, mucho más que ahora, cuando las viejas pantallas recibían mala señal, se producían interferencias y desajuste de la imagen. Esto provocaba un movimiento en los colores muy interesante desde mi punto de vista aunque crispante para quien estuviera pendiente de la pantalla.
Tratándose de aplicar el efecto glitch únicamente en JAM, debemos ser cautos, ya que se trata de un logo. En un cartel se puede abusar, pero en un anagrama, logotipo, logomarca, isotipo o cualquier representación de una marca hay que buscar la usabilidad, el que funcione en tamaño XXL o XXS sin que se rompa.
Nos emociona ver la animación ZJam en las pantallas de Etopía, casi casi como si se tratara de Times Square…